De grandes ideas a
buenos proyectos.

El Ocio con Dignidad
Durante el siglo V antes de Cristo, Atenas vivió un periodo histórico que dio en llamarse el “siglo de oro de Pericles”, en el cual disfrutaba de su máximo esplendor fruto de su hegemonía militar y política, coyuntura en la que se apoyó para llegar a la cumbre de su evolución en diferentes aspectos de la expresión humana.
Como correlato de este predominio los atenienses tuvieron también un esplendor económico, por lo que la actividad laboral para la producción de riquezas fue accesoria para ellos, volviéndose gran parte del tiempo de los atenienses en espacios sin mayores compromisos o tiempos de ocio, el cual fue utilizado por ellos para dedicarse al desarrollo del conocimiento humano a través de la filosofía, el teatro y las artes en general. A este tiempo de cesación de trabajo que dedicaron a desarrollar su cultura lo denominaron “el ocio con dignidad”, pues decidieron utilizar su tiempo libre en el que pudo haber omisión total de actividad para avanzar en la producción de conocimiento, construyendo las bases de la actual cultura occidental.
¿Pero… ocio con dignidad y tecnología? ¿Peras y manzanas?
La tecnología fue desarrollada por el ser humano desde sus orígenes, pasando por etapas hasta los tiempos actuales facilitando su supervivencia. Sin embargo, el desarrollo de la tecnología y su aplicación en cierto sentido fue tomando un sesgo peyorativo principalmente con posterioridad a la revolución industrial, dado que suplantar hombres por máquinas para realizar el trabajo traería aparejado el desempleo y sus consecuencias.
Esta misma sensación resurge con fuerza a partir de la década de los 80s y 90s del siglo 20 con el desarrollo de la electrónica, la robótica e internet.
En nuestra visión, contraria a la de los razonamientos pesimistas, la realidad actual de la tecnología puede permitir reinstalar un proceso idéntico al del ocio con dignidad ateniense, donde las personas utilicen el tiempo libre que les genere la aplicación de tecnología para dar nuevos enfoques a sus actividades habituales y obtengan en éstas resultados más eficientes con menor esfuerzo, exploren nuevos campos del conocimiento y realicen avances significativos que mejoren su calidad de vida.
Es en el afán de aportar a esta forma de percibir la tecnología, que desarrollamos nuestros proyectos sobre internet, centrados en sus aspectos positivos y, ser útiles para que las personas que puedan verse afectadas por nuestras propuestas avancen hacia sus objetivos en diferentes facetas de sus vidas.
Trinolab
Sobre Nosotros
Somos una empresa dedicada a desarrollar sus propios proyectos sobre Internet, algunos de ellos en asociación estratégica con profesionales IT de mucha experiencia en proyectos web.
Miembros de nuestro equipo están conectados a lo relacionado con Internet desde el año 2005, estudiando e investigando esta área del conocimiento tan dinámica y de rápida evolución. Hemos desarrollado proyectos temáticos y participado en implementaciones exitosas de herramientas de gobierno electrónico.
Retomamos, luego de una prolongada pausa, esta actividad que tanto nos apasiona con tres proyectos, uno de ellos con una fuerte orientación hacia el e-learning.
Nuestro centro de operaciones es la web y, a efectos de cuestiones que aún no pueden ser superadas, fijamos base física en Asunción, Paraguay, un país mediterráneo al que justamente internet le da las posibilidades de superar sus límites geográficos.
Nuestras Oficinas
Dr. Facundo Insfrán 2250
Asunción, Paraguay